



Este es simplemente un ejercicio para aplicar un poco lo hablado anteriormente. Los materiales son los de siempre, un papel Fabriano común de gramaje medio, tinta china Pelikán a la perla, y una pluma Brauser como la del post anterior.
Lo mas importante a tener en cuenta es visualizar primero cuales son las líneas dominantes en el dibujo, y comenzar por ellas (segundo dibujo del ejemplo) de esta manera ya establecemos un conjunto visual armónico y contundente, estas son las líneas de fuerza que "encerrarán" al personaje, permitiendo que el ojo del observador se mantenga dentro de la figura.
Luego seguimos con las líneas de "compensación " , que si bien podemos bajar un poco la intensidad del entintado, siempre debemos mantener el trazo con una modulación fino-grueso-fino.
Finalmente pulimos los detalles, teniendo en cuenta que las líneas interiores del personaje son un poco mas finas que las del contorno, pero sin exagerar, de esta manera evitaremos empastar o borronear las zonas pequeñas con muchos detalles.
Ahora rellenamos de negro con un pincel , y retocamos los fondos y los trazos que no tengan la calidad suficiente con tempera blanca. Ya tenemos listo el original para pasarlo al departamento de color.
13 comentarios:
Wanda, como establecemos cuáles son las líneas dominantes de un dibujo, y cuáles no?
Ahhhhhh!!! Esperaba este post!!! Desde que comenzastes con el blog esperaba que explicaras el proceso de entintado que una vez me comentastes en casa (te acordás?).
Un abrazo y gracias por pasar por mi blog cada tanto.
Luiso:es algo bastante sencillo pero subjetivo a la vez, justamente el próximo post va dedicado a ello , lo estoy terminando, y es bastante gráfico.
Merbitt:que bueno que aún te acuerdes !! y según veo en tu blog, avanzaste mucho en ese sentido!
un saludo!
Sencillamente genial!!!! Tanto se dice respecto al pasado a tinta y en forma sencilla lograste lo que muchas personas no saben explicar con palabras. Con este post te recibiste definitivamente de mastro.
Espreo ansiosamente los siguientes.
Un abrazo.
Estimado Wanda, lo tuyo no tiene nombre, es genial lo que estás logrando con el blog, y creo que en cualquier momento madura el libro didáctico de Wanda...
Un abrazo, Cesar.-
Hola Wanda! Soy Diego Agrimbau, nos conocimos en una de tus visitas a Buenos Aires. Tus clases osn magistrales! Gracias por compartirlas.
Fabian , Cesar , y Diego: Muchachos, muchas gracias por los halagos! Me alegro muchísimo que el blog sirva de algo,en serio.
Aunque ninguno de ustedes anda tirado de blog, eh?,ya los tengo en mi lista...( a vos Diego te engancho ahora)
Y lo del libro, ojalá un día madure!
Salutti a tutti!!
Hola Maestro Wanda.
Puse su blog en los recomendados de mi blog.
Realmente admiro muchísimo su trabajo,su don de docencia que me está animando a hacer un blog pero con clases de dibujo de manga,ya que para cada clase que les doy a mis alumnos me preparo una clase con textos y dibujos de mi autoría.
Ya veré.de endemientras,sigo con atención sus clases magistrales.
Un saludo ,querido Maestro.
Walt-
Hola Wanda, es como que primero vos entintas las lineas mas gruesas, las mas fuertes, y despues completas con lineas mas finitas.....
Esta buenisimo, yo no entiendo lo suave que te queda la linea con pluma, pareciese que fuera con pincel, es una linea muy delicada, muy bonita.....
La verdad Wanda me estoy bajando todos estos post y el libro me lo estoy armando caseramente, jajajaja
Gracias Wanda, te mando un abrazo.....
Fabi.-
Walt y Fabian,muy buena idea (walt) de abrir un blog didáctico con tus trabajos! un blog con tutoriales es siempre de agradecer! vos tambien ya estás en la lista de mi blog.
Fabián, en principio, sí, es como vos decís, pero no del todo, existe un concepto de lineas de fuerza que lo explicaré en un próximo post en unos días.
Me alegro que te estés bajando todo los post!! en el fondo están para eso...
Y con respecto a la línea, sí, todo es plumín, voy a ver si un día de estos me pongo y hago un videíto en vivo así se puede ver como es el sistema de entintado
You are a great artist!
Your drawings are fantastic!
Hello Gianluca
Como siempre el blog está mejor que muy bueno.
Publicar un comentario