


Primeramente debemos tener muy en cuenta que la tinta es el paso final en nuestra obra, es en definitiva lo que verá el lector en la publicación, y no importa lo bien que hayan estado los trabajos en lápiz , lo que se verá finalmente es LA TINTA . Así que pongamos mucha atención en este proceso que muchas veces es tomado muy superficialmente, ya que un entintador puede realzar o matar nuestro trabajo, ( así que tratemos con mucho cariño a los entintadores!)
En este caso vemos como ejemplo las variantes de estilo que pueden surgir entintando con distinta técnica el mismo original en lápiz.
La variante "limpia" o "prolija" es ideal para ilustración infantil, o para estilos en donde se busque simplicidad para el coloreado digital, luego la variante "suelta" o con "fuerza" prioriza sin dudas la plasticidad visual y efectista consiguiendo un efecto mas realista.
Los comics de Donald Duck pueden usar las dos variantes según para que editorial estemos trabajando, y en nuestro caso,como nos interesa mantener el estilo clásico, nos inclinaremos sin dudas por el estilo suelto y con fuerza.
Puede que para algunos les resulte mas fácil este estilo ( afortunados!), pero en general es un estilo que requiere bastante práctica, ya que se necesita un dominio de diferentes técnicas con la pluma para conseguir los distintos efectos y tonos de sombra sin empastar la línea.
En otros tutoriales veremos detalladamente como es el proceso del entintado y sus materiales. Por ahora simplemente asimilemos como un mismo original se convierte en dos productos distintos simplemente con la variación del entintado
7 comentarios:
Hola Wanda, me encanta el pasado a tinta, y mas cuando es con pincel, le da una suavidad increible al dibujo.
Esto seguramente esta pasado con pincel no?
Me gusta mas la opcion suelta, osea la segunda.....
Che Wanda, con todo esto que estas haciendo en el blog podes hacer un libro,.....esta buenisimo todo.....
Sos un maestro...
Te mando un abrazo.....
Fabian.-
Hola Fabián, me alegro que te guste, pero aunque parece pincel, debo decirte que es todo plumilla,( ahí está la gracia, usar la plumilla para que sea suave como un pincel, o sea que si no se nota con que está hecho, es que está bien hecho) la linea mas suave es con plumilla blanda, y la linea mas energica , una plumilla dura, pero de todos modos, la semana que viene subiré un post con los materiales y herramientas que uso.
Gracias por el comentario
Muy bueno, Wanda, estoy aprendiendo lo que realmente necesito, mi dibujo es muy básico, nunca tomé clases de nada, así que me parece una idea genial la de Fabián de sacar un libro con todos estos consejos.
Gracias Luiso! tu también tienes un blog estupendo,muy completo!
Con rtespecto a lo del libro...ojalá un día se de la posibilidad!quien sabe, la idea suena bien.
HOLA.... LOCO COMO ANDAS, DESPUES DE TANTO TIUEMPO ME ALEGRA VERTE POR LA WEB.
QUIEN HUBIERA DICHO QUE TE LLEVES TAN BIEN CON ESTA TECNOLOGIA SALUDOS Y NOS VEMOS
Hola, la verdad que no conocía tu nombre, aunque probablemente tenga historia hechas por vos.
Me encantan los comics de patos de disney.
Voy a buscar entre mis muchos comics en papel y virtuales a ver si veo algunas historias tuyas de Donald...
Aprecio mucho tus consejos.
Seguiré pasandome seguido por tu blog
saludos
Hola Gattino
Repito lo mismo que en tutoriales
!!!GENIAL!!!!MAESTROOO!!!!!!!!!
Cuanta razon tenes en los materiales
!la temperano no cubre!!y la tinta
parece agua,etc..etc...
Un aporte genial para seguir aprendiendo!
!!!que sigan los exitos!!!
Un gran abrazo
besos
Ruben
Publicar un comentario