
Una vez que tenemos bien definido el lápiz, tenemos varias opciones de como pasarlo a tinta. Algunos entintadores prefieren imprimir el lápiz en azul y pasarle tinta directamente encima, ya que luego el azul no sale en la impresion final, de esta manera el contacto entre el pincel o la pluma y el original del lápiz, es directo, y permite definir bien los detalles pequeños.
Otros pasan a tinta DIRECTAMENTE sobre el lápiz original, pero de esta manera, si sucede algún error en el entintado, se pierde también el lápiz, con lo cual es muy arriesgado en este tipo de estilo.
Y finalmente están los que como yo , pasamos a tinta con un tablero de luz. A mi me resulta mas cómodo, pues como ya conozco mi propio dibujo, no me hace falta tener un contacto directo con el original.
En este caso , he usado dos tipos de plumillas, una fina y un poco dura para los pequeños detalles, y una mas gorda y blanda para los primeros planos y contornos.
Los bloques negros los relleno con pincel.
Cuando entintamos debemos tener en cuenta muchas cosas por separado para conseguir un buen resultado final, todo esto ya lo veremos mas adelante en algunos tutoriales, pero en este trabajo merece la pena resaltar la importancia gráfica de los negros,que buscan optimizar y dar un poco de dinamismo a la diagramacíon estática de esta escena.
Si observamos bien, desde arriba hacia abajo, el primer bloque negro del techo tiene una tendencia diagonal desde la derecha hacia la izquierda, luego, la sombra proyectada de la plataforma nos da una dirección diagonal inversa, o sea izquierda -derecha, para luego terminar en unas manchas negras a la izquierda bajo las monedas en primer plano .
Con esto la vista percibe un dinamismo en zig-zag que mejora una escena estática como esta.